Vemos cuatro puertas en el Monasterio de Leyre.Para entrar en la cripta utilizamos la puerta más antigua del Monasterio, compuesta por la superposición de tres arcos de medio punto con grandes
dovelas desiguales, está enmarcada por una tosca arquivolta que se apoya en una línea de
que sirvió de acceso al claustro originalmente, tiene cuatro arquivoltas biseladas, dos de ellas reposan de forma forzada en los mismos capiteles, éstos tiene una decoración muy sencilla imitando
decorados con motivos ”legerenses”. La puerta del lado sur la vemos en el interior y da paso a la capilla de las Santas Nunilo y Alodia, es también abocinada, la forman tres arquivoltas con baquetones
e imposta exterior que descansan en tres columnas de fuste liso con basas y capiteles de decoración vegetal; en el centro del tímpano hay un crismón de tipo jaqués.
Y para entrar, utilizamos la puerta que está a los pies: La “PORTA
SPECIOSA”Se abre bajo un gran arco de medio punto abocinado, dividida en dos por una columna
parteluz ricamente adornada. En su construcción hay dos épocas
diferentes: En la primera, -posiblemente anterior a la segunda consagración en 1098, Rey Sancho Ramírez (1076-1094), se aportó: el tímpano con las figuras del Pantocrátor, la Virgen, tres apóstoles y un evangelista; además,
los personajes San Miguel y la Transfiguración que componen la jamba y enjuta izquierda; y la Anunciación y la Visitación en la enjuta derecha. En todos ellos las vestiduras aparecen con pliegues curvos, las mangas tiene un
plegado apretado y los ropajes están decorados con unas orlas que terminan en un dibujo romboidal. Esto, junto a los capiteles que presentan aves enfrentadas picoteándose las patas y mujeres en cuclillas que se tiran de los
pelos, hacen pensar en el maestro Esteban o algún taller relacionado que estuvo en la catedral de Pamplona. |
![]() ![]() Puerta de la cripta ![]() Puerta Sur ![]() Puerta Norte |
|
ARRIBA | SIGUIENTE |
ander@romanicoennavarra.info |
Copyright © A.Ortega 2.001-2.018
|