PORTADA SANTA MARÍA LA REAL DE SANGÜESA
DETALLE VII, ENJUTA DERECHA
Utilice simultáneamente las teclas de "Control +" o "Control -" para ampliar o disminuir las imágenes.
|
Como hemos comentado
en la enjuta izquierda, aquí tampoco hay un programa concreto sino que se
entremezclan las imágenes en un caótico desorden. En la número uno, vemos a
un zapatero y en la once, a un herrero. Hay dos militares y un guerrero dando
muerte a un dragón, animales híbridos del bestiario, el León del tetramorfo
que falta en la enjuta izquierda y animales reales y diferentes aves;
también se repite el lazo sin fin, etc.
Se ha venido
interpretando diferentes imágenes que vemos aquí como pasajes de la Leyenda
nórdica de Sigurd, argumentado que habría llegado a Sangüesa a través del
Camino de Santiago. Se basa en que la figura 11, que representaría al
herrero Regín, anima a Sigurd, hijo de un rey, a matar al dragón Fafner
que guardaba el tesoro de los Nibelungos codiciado por el herrero. Para
ello, a cambio de la entrega del corazón de Fafner, le forja de nuevo la
espada de su padre, el rey, que había resultado rota. La figura 12 representaría a
Sigurd ayudando con el fuelle; la 6, ya con la espada en la mano, y la 8,
matando al dragón. La leyenda sigue cuando unas gotas de sangre del corazón
del dragón caen en los labios de Sigurd haciéndole entender el lenguaje de
los pájaros quienes le dicen que el herrero quiere apropiarse del tesoro
pudiendo, de esta forma, evitarlo. La imagen 12 mostraría a Sigurd llevando el
corazón a Regín.
Hay autores que no
creen en esta interpretación, personalmente tampoco, puesto que estamos
viendo en esta portada, reiteradamente, guerreros, imágenes de personajes
desempeñando oficios. La del guerrero matando al dragón es una imagen
recurrente en el románico del "miles Christi" soldado que defiende la fe y
mata al demonio en forma de dragón, el bien contra el mal.
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
Copyright © A. Ortega 2.001-2018