ARTE ROMÁNICO EN NAVARRA, recorridos

 

RECORRIDO I (ICONOS AMARILLOS)
Unzué, Mendívil, Artariain, Garínoain, San Pedro de Garínoain, Sánsoain.

Iglesias que contienen restos de su construcción en época románica



UNZUÉ

En 1093 como donada por Sancho Ramírez a la abadía de Montearagón.

-0-

En Unzué la Parroquia de San Millán tiene su origen a finales del s. XII, pero se hicieron en el s. XVI importantes obras de ampliación que modificó prácticamente la totalidad del templo.

Queda de la época románica su gran portada de medio punto en el lado sur y los dos tramos finales de la nave. La gran portada sin tímpano, tiene tres arquivoltas formadas por baquetones semicirculares que apoyan sobre una imposta lisa corrida que da paso a columnas de basas circulares y capiteles de carnosas hojas vueltas a dos niveles, excepto el intermedio de la izquierda del espectador; en el lado derecho, los dos más próximos al vano, una de las volutas se convierten, respectivamente, en cabeza de animal y humana que miran atentamente al visitante. Entre las citadas arquivoltas hay dos de menor tamaño también de baquetón circular que reposan en columnillas acodilladas. El intradós de los dos primeros baquetones está formado por puntas de diamantes. Cierra todo el conjunto un gran guardalluvias modelado por un gran baquetón circular.



San Millán en Unzué

 

MENDÍVIL

En 1264 el rey Teobaldo II concedió a sus vecinos la exención de caloñas por homicidios casuales.

-0-

San Miguel fue construida a finales del s. XII, efectuándose importantes modificaciones a partir del s. XVI  en las que se le añade el ábside y bóveda en la capilla de la Epístola, así como se cambia la  portada de ingreso, y, aún en época posterior se le añade la sacristía, el pórtico que protege la portada y el campanario levantado sobre la torre.

Por lo tanto, de su fábrica original quedan los muros exteriores de los tres tramos de la nave cubiertos de bóveda de cañón apuntado sobre arcos fajones, de los que sólo el del centro descansa sobre ménsulas de rollos y la capilla del Evangelio cubierta de bóveda de medio cañón rebajado

 

San Miguel en Mendívil


ARTARIAIN

La Iglesia, dedicada a San Juan Bautista, es una construcción de hacia 1200 de la que queda muy poco de su fábrica original limitándose a la nave de cuatro tramos, cubierta de bóveda apuntada reforzada por arcos fajones sobre modillones de rollo y una pequeña capilla en el lado del Evangelio a la que se accede por un arco de medio punto y está cubierta de bóveda de medio cañón.

También podemos ver de la época la pila bautismal (muy sencilla sin ningún tipo de decoración) y al exterior los muros de sillarejo con sillares reforzando los ángulos. Todo lo demás, cabecera, portada, sacristía, etc. se reconstruyeron entre el siglo XVI y XVII.



San Juan Bautista en Artariain

GARÍNOAIN

En esta localidad, la parroquia de San Martín tal como narra Olcoz y Ojer, F. de en en su Historia Val-dorbesa, Tafalla 1971: La antigua iglesia parroquial era, según se desprende de documentos antiguos, románico-ojival, pero en el s. XVIII la reformaron y la dejaron tal como hoy la conocemos. Conserva únicamente de su fábrica original de principios del s. XIII la parte inferior de la torre hasta el rosetón de tracería lobulada.






San Martín en Garínoain


SAN PEDRO DE GARÍNOAIN

Recientemente se ha recuperado para la memoria la antigua iglesia, de finales del s. XII, de San Pedro de Garínoain o Posadería de San Clemente, como era conocida popularmente. Posiblemente, desde la Desamortización de Mendizábal, cayó en el olvido, máxime cuando el templo se enmascaró al hacer unas obras que trastocaron el primer tramo correspondiente al ábside, sustituyéndolo por una casa de un piso de altura que forma con la nave, de la que aún quedan tres tramos más, una “L” invertida.

El templo está construido con sillares grades, algunos bien escuadrados y otros irregulares. Lamentablemente, la edificación que pudo pertenecer a un complejo monástico, priorato o encomienda, ha sufrido múltiples agresiones a través del tiempo. A simple vista se puede observar que, además de la eliminación ya comentada del tramo del ábside donde se colocó una portada -hoy cegada- que quizás perteneció a alguna otra dependencia de los edificios del entorno; se abrió un gran vano en el hastial, cerrado después en parte y de mala manera, utilizando algunos de los sillares eliminados y sillarejo -una ventana cuadrangular en la zona baja de este muro, da hoy testimonio de esta anómala actuación-. También se abrieron otras ventanas cuadrangulares en el lado sur que fueron cegadas posteriormente al igual que las originales abocinadas de medio punto. Los enormes contrafuertes que todavía perviven, haciendo esquina en la zona del hastial, nos permiten suponer la existencia de una airosa espadaña de la que hoy no queda indicio, éstos al igual que el resto que marcan los tramos de la nave son similares a los del Monasterio de la Oliva, es decir, terminan en el límite del muro con la cubierta, son muy anchos y poco salientes en proporción. Bajo el tejaroz de la cubierta se pueden ver canes lisos.

El vano abierto en el segundo tramo del muro sur, sobre el que se sitúa un crismón, da acceso a una nave con cubierta de bóveda de medio cañón ligeramente apuntado, sustentada por arcos fajones que descansan en ménsulas trapezoides, a través de una imposta perimetral biselada. El interior estuvo encalado y pintado, según se ve en zonas de la bóveda, en los laterales y en los arcos fajones que aún conservan la imitación a sillares en un color ocre rojizo.

El crismón citado se encuentra en la única portada que daba acceso a la iglesia. Está esculpido en bajo relieve sobre un tímpano de una pieza que apoya en ménsulas lisas y, éstas, sobre pies derechos. Es de los denominados Trinitarios, con seis brazos inscritos en el círculo, muy bien marcados en forma de listel y terminados en garra . Se trata de un ejemplar de los llamados de “tipo navarro” por la línea horizontal de la cruz que presenta dentro del vano de la P. Las letras son grandes y voluminosas con relación al diámetro y están muy bien trazadas, a excepción de la ω.

 

Posadería San Clemente


SANSOAIN

En 1062 (diciembre 29), Sancho el de Peñalén, rey de Navarra, donó al monasterio de Leire y a Juan, obispo de Pamplona y abad de dicho monasterio, el de San Miguel de Villatuerta, y el obispo, a ruego del rey, eximió del derecho episcopal a las iglesias de Zabalza, Idocin y Sansoain, a excepción de las cantidades que se indican de trigo, cebada y vino en Idocin. En 1104, Iñigo Fortuniones renuncia al derecho que tenía sobre la villa de Liédena, que había sido donada por el rey Sancho García al monasterio de San Salvador de Leire, a cambio de la villa de Sansoain, cerca de Artajo, que le dieron el rey don Pedro y dicho monasterio.

-0-

La parroquia de la Asunción, se encuentra en la parte más alta de la localidad sobre una planicie. Data de finales del s. XII, aunque posteriormente se le han efectuado reformas y añadidos en siglos posteriores. Tiene una nave de cinco tramos con cubiertas de bóveda de cañón apuntado que reforzada con arcos fajones apoyados en ménsulas poligonales, a excepción del arco de triunfo que reposa sobre modillones de rollo.

Continúa con la cabecera semicircular con una cubierta de bóveda gallonada de época gótica, s. XIV, en el que también se le sustituyó la portada de acceso.

En el cuarto tramo se abren dos capillas en los laterales a modo de crucero también con cubierta de bóveda de medio cañón apuntado al igual que la sacristía adosada a la cabecera por el lado del Evangelio aunque parece de hechura moderna.

La torre de gran volumen se levanta a los pies. El aspecto en su conjunto es de aspecto sólido y fuerte realzado por los contrafuertes en el ábside donde se observa el recrecimiento efectuado cuando se modificaron las bóvedas.

 

La Asunción en Sansoain
RECORRIDO I
ORICIN Y OLÓRIZ
ETXANO
ERISTAIN
ORÍSOAIN E IRACHETA
SANSOMAIN
RECORRIDO I
RECORRIDO I

MENÚ DESPLEGABLE
RECORRIDOS
DICCIONARIO
ENLACES
LIBRO DE VISITAS

 

ARRIBA SIGUIENTE
   

ander@romanicoennavarra.info

 

Copyright © A.Ortega 2.001-2.018